MI PELÍCULA PARAMOUNT FAVORITA: "TUS CAPRICHOS"
Lunes, martes, miércoles y jueves. 28,29,30,31. Cuatro días, cuatro fechas para contarles dos películas bien distintas.
La película que más gusta ver, o al menos imaginar, de una gran mayoría de alhameñ@s, murcian@s y español@s es la que termina con un final feliz. Hoy, quizás el final más feliz es el de encontrar un empleo, y a ser posible un empleo que guste y sea atractivo económicamente. Hoy, miles de murcianos, dicen que más de 50.000, han enviado su CV con el sueño e ilusión de poder encontrar trabajo en el proyecto Paramount de Alhama.
Lunes 28. Se graba una escena más del culebrón Paramount en Alhama. Pleno Extraordinario en Ayuntamiento de Alhama. Por tanto, aunque como figurante de segunda, participo. Punto del orden del día: la admisión a trámite de un nuevo convenio urbanístico con Premursa para la implantación del Parque Paramount. Se vota a favor, incluso con nuestro voto, ya que se aceptan las nuestras propuestas de mayor seguridad jurídica y garantías, especialmente la del Proyecto de Modificación del Plan Especial de Infraestructuras (PEI) que "tendrá carácter obligatorio, y no podrá aprobarse definitivamente el Plan Especial de complejos e instalaciones turísticas, sin la previa Modificación del P.E.I. que garantice las infraestructuras, y su integración territorial."
En el mismo pleno nuestro Sr. Alcalde dice que “sí hay inversores para la Paramount pero que no se puede decir nada”.
Martes 29. Según el diario La Verdad nos trae la siguiente noticia: “Samper admite que aún no tiene inversores para la Paramount”.
Jueves 31. Se hace el acto, a bombo y platillo político popular local, comarcal y regional, de la colocación de la 1ª piedra. Ojo: con suerte, la licencia de obras para poder construir, se tendrá para diciembre. Pero hay que tirar de cinta, de cámaras, de flashes, de hormigón, y sobre todo de vía de escape e ilusiones ficticias a esas 50.000 personas que han enviado un CV, y las que seguirán presentándolo a partir de mañana. Película política consistente en jugar con los sentimientos de tantos cientos y cientos de personas desesperadas y necesitadas de trabajo, que no lo tienen y que, aún construyéndose el parque, no lo tendrán tampoco con casi total seguridad.
¿Y qué pasó el miércoles 30? Pues que se puso en escena la mejor película. La más realista, la más cercana, la más real, la más positiva, lo más productiva sobre todo a largo plazo. Nos guía sobre una de esas cosas que se han de hacer desde abajo, desde la escuela. Pequeñas iniciativas de apenas coste económico público, pero que germinan inquietudes emprendedoras en crías y críos. En actitudes que serán necesarias para enfrentarse a un futuro laboral cada vez más difícil. Concretamente se ha hecho una presentación regional de los trabajos de muchos colegios de la Región bajo el proyecto EME (“Emprender en Mi Escuela”). Esto era en Murcia ciudad. Pero pocas fotos, poca noticia, y ningún representante municipal. Aquí las fotos no tienen valor. La foto de valor es con Samper y Valcárcel al día siguiente cerca del Casón. La inversión fantasiosa, el maná, la riqueza virtual.
![]() |
Profesoras, madre y alumnas el Colegio Público Virgen del Rosario. Proyecto EME. Murcia-30 de mayo 2012 |
Casi sin presupuesto, con resultados que no se verán hasta 10-15 años vista, pero con un contenido y unos personajes dignos de la mejor película. Esta película es la mejor versión de lo que puede y debe hacerse en esta Región. Es, la del miércoles 30, con diferencia, la mejor película de la semana, mi película Paramount favorita.
![]() |
Alumno del CP Virgen del Rosario, con catálogo de productos creados en "su" Cooperativa Tus Caprichos. |
Comentarios
yo no soy abogado, pero dejo aqui una duda: los movimientos de tierras y la colocacion de la 1º piedra en una obra sin licencia de obras ¿es delito?
otra cuestion, a esos 50.000 que han enviado el curriculun ¿se les ha dicho que los que cursan la carrera de turismo haran las practicas en estas instalaciones? y por lo tanto tendran toda la preferencia en el nada probable caso de que esta locura salga adelante.
La colocación de la 1ª piedra,a 6 meses vista mínimo de la concesión de la licencia de obras, y con 50.000 CV que dicen han recibido, no es un delito formal, pero sí contra la realidad y la desesperación de todas esas personas por buscar un trabajo.
Repsol, con 3000 millones de inversión, no ha tenido más de 6.000 personas trabajando al mismo tiempo en Cartagena. Y Port Aventura, no tienen más de 3.000 personas trabajando en temporada alta.
Lo de Turismo, para mí, es otra forma desesperada de entrelazar compromisos regionales para lo que haya que pedir.
Berlanda se está quedando en mantillas.
El compromiso de quien escribe esto con estas iniciativas, vengan de donde vengan, será siempre máximo.
Un saludo.